"Y todos dijeron clo y dejaron el trabajo": sobre el conflicto artesano en la España de la edad moderna *

@article{Snchez2014YTD,
  title={"Y todos dijeron clo y dejaron el trabajo": sobre el conflicto artesano en la Espa{\~n}a de la edad moderna *},
  author={Jos{\'e} Antol{\'i}n Nieto S{\'a}nchez},
  journal={El Taller de la Historia},
  year={2014},
  volume={6},
  pages={19-77},
  url={https://api.semanticscholar.org/CorpusID:178984566}
}
Este artA­culo analiza los conflictos laborales protagonizados por los artesanos espaA±oles durante la Edad Moderna. Frente a la visiA³n que los entiende como parte de las disputas existentes en el seno de la direcciA³n de las reales fAibricas, el estudio de la conflictividad laboral que tuvo lugar en los talleres urbanos demuestra que aquel surgiA³ por las diferencias entre los trabajadores de oficio y sus patrones, fruto de la introducciA³n de modificaciones en el proceso productivo o del… 
4 Citations

«Santificarás el día del señor». La normativa sinodal sobre el trabajo en los días festivos (siglos XVI-XVIII)

En España, como en otros países católicos, domingos y fiestas de precepto no implicaban la total paralización de la actividad económica. Frente a la genérica prohibición de todo trabajo servil, las

De la fábrica al barrio: el motín de las cigarreras madrileñas en 1830

El artículo se propone revisitar el motín de la Fábrica de Tabacos de Madrid en 1830 superando la disyuntiva clásica entre los repertorios de acción colectiva tradicionales y modernos. Para ello,

Los más temibles por su indocilidad”: sobre la conflictividad artesana en la Edad Moderna española

Este artículo estudia las diferencias del conflicto laboral español en la Edad Moderna atendiendo a dos de sus sistemas de organización manufacturera: las grandes concentraciones industriales (Reales

The Return of the Guilds: A View from Early Modern Madrid

Abstract: This article explores trade guilds in early modern Madrid in light of the revisionist stream of research that has enriched our understanding of these institutions in the European context.

La formación de la clase obrera en Inglaterra

Escritor, historiador, teorico de una izquierda no dogmatica, luchador por la paz... Edward P. Thompson fue todo esto conjuntamente, de modo que ninguna de estas actividades se explica si se